05/04/2015


Ignorada nuestra materia prima

Expertos en desarrollo de la industria cultural comparten en la Cumbre cultural experiencias de éxito en países como Brasil o Colombia que demuestran nuestra inacción con el tema


L

a primera edición de la Cumbre Cultural -que sucede como resultado de la designación de Puerto Rico como Capital Americana de la Cultura 2015- trajo de vuelta la discusión de viejos problemas del sector cultural boricua, se mostraron herramientas para definirlos con mayor precisión y nos dejó ver cuán enajenados vivimos ante el potencial uso de nuestras manifestaciones culturales como fuente de desarrollo económico.

Y el resto del Caribe no ha hecho más que avanzar en ese renglón. Si tomamos como ejemplo la implantación formal en países vecinos de políticas culturales mediante las cuales el gobierno y el sector privado potencian las posibilidades de que la gastronomía, el turismo, la música o la moda, entre muchas otras manifestaciones, atraigan capital económico, estamos, sin duda, rezagados.

Jordi Tresserras, participante de la Cumbre Cultural proveniente de la Universidad de Barcelona, destacó que Cuba implantó su Plan de turismo cultural en el 1989, siendo la primera isla en la zona en hacerlo. De ahí en adelante le siguieron Florida en el 1996, México en el 2001, República Dominicana en el 2005 y Colombia en el 2008.

Como resultado, desde cada país se diseñan acciones que apuntan a destacar distintos renglones de su acervo cultural para de ese forma revivir economías deprimidas y mejorar la calidad de vida.

Si uno ve un anuncio turístico de Puerto Rico cree que ustedes están bailando en las calles, lo proyectado es un imaginario que no corresponde a la realidad

Tresserras, quien todavía ofrece un taller gratuito en tres módulos sobre el tema en la Isla, evaluó el caso de Puerto Rico a la luz de nuestras limitaciones en la toma de decisiones por causa de nuestra condición política. Presentó ejemplos múltiples oportunidades de desarrollo a través de la música, la gastronomía y las visitas a puntos turísticos en nuestro país.

“Si uno ve un anuncio turístico de Puerto Rico cree que ustedes están bailando en las calles, lo proyectado es un imaginario que no corresponde a la realidad”, resaltó Tresserras en el evento celebrado a finales de marzo en el Anfiteatro de la Escuela de Derecho de la Universidad Interamericana en Hato Rey.

No tener un plan estratégico definido ha provocado, además, que perdamos oportunidades de realizar alianzas turísticas con otros países para, por ejemplo, ofrecer en conjunto propuestas turísticas como sería el caso de la “Ruta de la colonización”, la “Ruta del cacao” o la “Ruta del esclavo”.

“Si el sector cultural no se implica, esto no funciona”, asevera Tresserras quien mencionó, entre otros aciertos locales con potencial para explotación turística, los murales de primer orden que han dejado eventos como Los muros hablan.

Destacó que dado que el Gobierno no ha aprovechado formalmente el legado musical que la salsa, nuestro género bandera, ofrece, empresas privadas extranjeras sí lo han hecho. Este 1 de noviembre parte de Puerto Rico el primer crucero de la salsa con la línea Royal Caribbean International.

LV-global-Jordi

Jordi Tresserras instó a posicionar mejor la oferta local al generar política pública cultural que una voluntades de distintos sectores interesados.

“Todavía la gente aquí tiene paciencia con el turista, le explica lo que le preguntan y se enorgullece de que los visiten. Su gente es otro capital”, subrayó Tresserras a la audiencia.

La música fue utilizada varias veces como ejemplo de revitalización de una zona. George Yúdice, de la Universidad de Miami y consultor cultural en planes instaurados en Colombia y Brasil, ofreció el ejemplo de Lapa en el país carioca.

La ciudad había perdido sus industrias y su economía estaba desplomada. Un plan que asumió como suyo la comunidad y que contó con el gobierno y el sector privado local como aliados se concentró en ofrecer programas musicales de ritmos tradicionales -como la samba y el choro- interpretada por músicos veteranos y jóvenes. La ciudad remó junta en esa dirección y el público comenzó a visitarla.

Uno debe pensar la acción estatal como alguien que facilita y no solo con dinero

“La gente empieza a llegar, los restaurantes se llenan, regresa el movimiento en la ciudad. La comunidad se hizo cargo del programa cultural”, enumera Yúdice bondades del plan creado a la medida de dicho lugar.

“Uno debe pensar la acción estatal como alguien que facilita y no solo con dinero”, asevera Yúdice.

En el caso de Colombia, éste resaltó cómo se implantaron planes culturales decenales “para que un gobierno nuevo no deshaga lo que hizo el otro”. El ejemplo exitoso más notable es Medellín, ciudad que resucitó luego de estar condenada a la violencia sin fin en la era de Pablo Escobar.

“La ocupación cultural de la ciudad puede coincidir con la seguridad. Por ejemplo, si hay un barrio pobre, uno clase media y otro media alta que juntos sufren la delincuencia, se crean parques verdes en las zonas comunes peligrosas para recuperar el espacio y devolvérselo a la comunidad. Se hacen actividades culturales en lugares a los que pueden llegar las personas con los medios de transportación pública disponibles y se establecieron parques bibliotecas en esos lugares donde terminaban las rutas de transportación”, comparte Yúdice oportunidades de que un plan urbano coincida con un plan cultural.

El interés por singularizarse y por homogenizarse, esa tensión, es importante para las políticas culturales

Sentarse a esperar que otro haga no es una opción. Lluis Bonet Agusti, de la Universidad de Barcelona, insistió en su intervención que “la política cultural no se puede entender sin la idea del empoderamiento”.

Agregó además Bonet que “el interés por singularizarse y por homogenizarse, esa tensión, es importante para las políticas culturales”.

Por su parte Antonio Rodríguez, consultor en gestión y cooperación cultural internacional, resaltó acercamientos erróneos que se realizan a la hora de establecer alianzas entre múltiples sectores.

En América Latina la relación entre cultura y empresa está estancada en la filantropía. Los apoyos financieros del sector privado a cultura se consideran donaciones, no inversiones

Que no se definan claramente los objetivos a lograr, cómo estos fortalecen a las organizaciones participantes y que no se generen situaciones de beneficio mutuo son algunas de ellas.

“Las organizaciones culturales, de patrimonio, turismo y ciudad deben establecer diálogos con el sector privado en igualdad de condiciones, como socios, con el objetivo común de fortalecer, desde sus diferentes posicionamientos, las políticas de desarrollo nacional”, dijo Rodríguez.

“En América Latina la relación entre cultura y empresa está estancada en la filantropía. Los apoyos financieros del sector privado a cultura se consideran donaciones, no inversiones. Llegó la hora del cambio, de una verdadera transformación en los diálogos intersectoriales”, instó.

*****

E

l caso Puerto Rico fue atendido cuando el senador Antonio Fas Alzamora presentó su proyecto que instauraría el Departamento de Cultura. El mismo contaría con un líder nombrado a un término de diez años y estaría adscrito al Gabinete del Ejecutivo lo que además de un mejor presupuesto le ofrece voz para impulsar una política pública organizada. Esta agencia se encargaría del desarrollo del plan cultural de la isla en comunicación mandatoria con otras implicadas como, por ejemplo, la Compañía de Turismo.

“Las Juntas y los Directores nos han fallado antes, ¿necesitamos más burocracia?”, preguntó la periodista Ana Teresa Toro, moderadora de la Cumbre Cultural, al senador Fas Alzamora durante el turno de preguntas del público.

LV-cumbre-fas

“El proyecto elimina burocracia, maximiza recursos y no duplica esfuerzos. Se eleva su rango, al ser Gabinete Constitucional y le da autonomía al adoptar una operación fiscal como la de la Universidad de Puerto Rico y la Rama Judicial”, contestó el senador.

“Aquí no se elimina el Instituto de Cultura Puertorriqueña, se mejora, se fortalece como parte de un departamento que tendrá más poderes para hacer”, explicó Fas Alzamora.

De otra parte Mareia Quintero, presidenta de la Comisión para el desarrollo cultural de Puerto Rico que requirió el gobernador Alejandro García Padilla a su llegada a La Fortaleza, presentó la metodología de colección de datos para la creación del informe cuyos hallazgos serán presentados este mes al Primer Ejecutivo.

LV-cumbre-mareia

Mareia Quintero confía en que el informe lo aprovechen tanto el Gobierno como los hacedores culturales.

“Tuvimos 1,283 participantes de 21 municipios. Unas 260 organizaciones culturales de la Isla estuvieron representadas”, afirmó Quintero.

Nuestra intención es que el informe ayude a replantear política pública en el país. Estamos convencidos que Puerto Rico tiene potencial y recursos para que su cultura sea eje de desarrollo pero hay muchas voluntades que hilar

Las preocupaciones que predominaron entre los grupos fueron la excesiva concentración de eventos en la zona metropolitana, la falta de reconocimiento sobre la importancia cultural para el desarrollo integral del ser humano, la ausencia de una política clara de internacionalización de nuestra cultura y la falta comunicación con la diáspora, entre otras.

“Nuestra intención es que el informe ayude a replantear política pública en el país. Estamos convencidos que Puerto Rico tiene potencial y recursos para que su cultura sea eje de desarrollo pero hay muchas voluntades que hilar”, reconoció Quintero.

LV-cumbre-javier

Javier Hernández presentó las capacidades del estudio de mostrar tendencias de consumo de la oferta cultural.

Por su parte Javier Hernández, también de la Comisión, resaltó que no existía un sistema de información apropiado sobre la industria cultural para tomar decisiones con respecto a ella y fue creado como resultado de la recopilación de datos para la confección del informe.

“El marco muestra fue de 4,871 entidades culturales en un escogido aleatorio”, señaló para luego desmenuzar el abanico demográfico que incluye, el cual puede brindar información precisa sobre gustos y patrones de comportamiento local con respecto a la oferta cultural.

La Comisión estuvo vigente hasta el 31 de marzo pasado.

Se pueden estudiar los modelos de otros países pero, al final del día, están obligados a diseñar políticas propias que respondan a sus singulares necesidades y potenciales como nación

El conferenciante invitado de la Cumbre Cultural Antonio Rodríguez señaló luego de evaluar la información que “uno de los desafíos para que Puerto Rico pueda gestar una agenda de políticas culturales es la necesidad de generar diálogos y entendimiento entre todos los sectores para definir hacia dónde dirigirse”.

“Se pueden estudiar los modelos de otros países pero, al final del día, están obligados a diseñar políticas propias que respondan a sus singulares necesidades y potenciales como nación. La decisión de que permanezca el ICP o que se cree un Departamento de Arte y Cultura o cualquier otra estructura, no debe dominar la discusión. Lo que es verdaderamente importante es tener una entidad que no sea vulnerable a los cambios gobierno”, subrayó Rodríguez.

Dado que la Cumbre cultural coincidió con la celebración del Día Internacional del Teatro, se resaltó la trayectoria de varias figuras de ese gremio en el país y el veterano actor Ramfis González presentó el monólogo Arlequín que dedicó a Gilda Navarra.

Las ponencias presentadas en la Cumbre culturalestarán disponibles de forma gratuita desde el 6 de abril en la página www.cumbrecultural.com. El evento es posible gracias al generoso auspicio del Municipio Autónomo de Mayagüez.

 

No comments